El Ayuntamiento de Huelva licita la reforma integral de la Casa Grande de la Casa Colón para potenciar el turismo y la cultura
El proyecto, con casi dos millones de euros de inversión, transformará el edificio en un espacio turístico y cultural centrado en el Legado Británico, incorporando nuevas tecnologías, eficiencia energética y espacios de interpretación interactivos
El Ayuntamiento de Huelva ha sacado a licitación las obras del proyecto de reforma integral de la Casa Grande de la Casa Colón, destinado a adaptar el edificio central del complejo para acoger equipamientos turísticos y culturales. Tras las obras de mejora ya licitadas en el auditorio, se acometerán unas actuaciones dirigidas a fortalecer el Destino Huelva mediante la creación de un producto turístico en torno al Legado Británico en la Casa Grande de la Casa Colón.
De esta forma, como explica la concejala de Turismo, Comercio y Juventud en el Ayuntamiento de Huelva, Pastora Giménez, “nuestra intención es potenciar un modelo turístico sostenible e inteligente para el Destino Huelva capital, que pivote en torno a la regeneración del espacio y equipamientos urbanos asociados al legado británico, teniendo como núcleo la Casa Colón, para la renovación de la oferta turística en Huelva y, de manera general, la mejora de la competitividad turística del tejido empresarial”.
Con una inversión de casi dos millones de euros, las obras están incluidas en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística (PTST) de Andalucía que tiene un presupuesto de inversión de 52.490.000 euros y está formado por 24 proyectos, entre los que se encuentra el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Huelva, The British Legacy’ que tiene como objetivo el fortalecimiento del Destino Huelva a través de la creación de un producto turístico que gire en torno al Legado Británico en Huelva para facilitar el posicionamiento en el mercado frente a otros competidores vinculados con el turismo cultural. Además, la intención es completar la oferta con el resto del Legado Británico de la provincia, generando sinergias que contribuyan a la ampliación y descentralización del espacio turístico y a la cohesión territorial.
LA REFORMA
El proyecto incluye actuaciones de restauración sostenible en ventanas y pórticos, de transición energética y digital, como sistemas de climatización, iluminación eficiente, monitoreo y telegestión, además de una actuación integral que posibilite la adecuación de la Casa Colón como espacio turístico central. Se prevé la rehabilitación del revestimiento de la fachada, la reforma del salón de chimeneas, de la actual sala de exposiciones y del espacio donde se ubica Huelva TV, además de mejoras de accesibilidad y de la urbanización interior de la parcela de 1.061 metros cuadrados.
En cuanto a la distribución, la planta baja mantendrá el vestíbulo para acceder a la nueva Oficina de Turismo y a un espacio de eventos en el Salón Chimeneas; mientras que la planta primera albergará dos nuevos espacios dedicados a la interpretación, la cultura y la historia, tanto del complejo arquitectónico como de la propia ciudad de Huelva.
Las obras, en definitiva, suponen la adaptación integral de los usos actuales debido a la necesidad de incorporar nuevas funciones y contenidos. De esta forma, el vestíbulo seguirá funcionando como espacio de control y filtro de acceso preparado para soportar la nueva afluencia de turistas y visitantes esperada. Este espacio servirá como intercambiador de su nueva oferta informativa, cultural y expositiva. La disposición y configuración del vestíbulo permitirá filtrar el acceso individualizado del visitante, así como hacer compatible la celebración de eventos en paralelo sujetos a horarios diferentes.
La disposición de la escalera interior de acceso a los Centros de Interpretación de planta primera permitirá gestionar eficientemente la emisión de tickets desde planta baja, evitando duplicar el personal y las funcionalidades obligadas de este tipo de espacios. La Oficina de Información Turística además, tendrá un acceso independiente, lo que aumentará sus posibilidades de posicionar su oferta.
La nueva Oficina de Turismo albergará un espacio de información turística y atención al visitante planteado como centro neurálgico de información municipal de las diferentes ofertas existentes: rutas, museos, espacios culturales, programación artística, etc. El visitante disfrutará de esta experiencia mediante su interacción con sistemas tecnológicos de última generación, realidad aumentada, VR, experiencias 360, y, en general, de recursos informativos diseñados para favorecer la difusión de la amplia oferta municipal pública y privada y la consecución de su compra o disfrute. Complementariamente a estos usos se incluirá un espacio destinado al shopping, basado en una amplia oferta de los productos y servicios locales, así como merchandising.
El Salón Chimeneas se reconvertirá en un innovador espacio que permitirá albergar su habitual función como sala de juntas y presentaciones junto a un nuevo uso como espacio de eventos. La sala albergará diferentes sistemas tecnológicos que permiten personalizar a demanda el espacio y en un reducido tiempo adaptarlo a eventos de amplio formato tanto para organismos públicos como para empresas privadas. La personalización del espacio se plantea como capas acumulables que irán sumando diferentes configuraciones que se podrán recuperar en cualquier momento y, además, permitirán su instalación por personal no especializado para facilitar su ejecución y garantizar su economía de costes.
PRIMERA PLANTA
En la primera planta aparecen dos espacios nuevos. El Centro de Interpretación del Legado Británico ocupará el mayor de los espacios, para exponer la identidad actual de la ciudad, así como su influencia en aspectos tan importantes como la cultura, la industria o el deporte. Temas como la historia del Barrio Obrero o del Muelle del Tinto, la influencia en la creación de los primeros clubes deportivos de fútbol de España, la importancia de la explotación por los británicos de las minas de la provincia o la introducción de la tecnología importada para todos estos aspectos industriales son puntos fundamentales en su desarrollo expositivo.
La otra sala estará destinada al Centro de Interpretación Casa Colón con un contenido que versará sobre la historia del edificio, con especial dedicación al histórico hotel que era en su origen, así como a la transmisión de la cultura material existente de la época y a las tradiciones propias. El diseño de estos espacios conjuntará la exposición de sistemas tradicionales expositivos como vitrinas, paneles o maquetas con la incorporación de sistemas de última generación que permita la recreación arquitectónica de salas (sala de chimeneas) o de tradiciones singulares del momento (bailes de época), todo ello entendido con un lenguaje museográfico absolutamente contemporáneo y adaptado a visitantes de cualquier nacionalidad.
El área entre salas puede permitir su uso alternativo como espacio para presentaciones, actividades, exposiciones temporales... destinado a albergar acciones que demanden espacios de alta calidad como los que nos ocupan y absorbiendo los usos complementarios habituales en este tipo de espacios y de menor escala.
Por último, se contemplan mejoras de la eficiencia energética, con la renovación del sistema de climatización, la sustitución de la iluminación por lámparas LED y la renovación de la instalación eléctrica.
La actuación cuenta con una subvención de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Mediante, con cargo a los Fondos Next Generation – EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.