Aumenta el abandono y el maltrato animal
La asociación de protección natural de Huelva, Naturalia, hace un llamamiento a los onubenses para fomentar la adopción ante el aumento de perros y gatos abandonados.
"Es imposible, no paran de entrar animales, y no caben, es literal, no caben", así de drásticos y angustiados se muestran desde la asociación Naturalia, que señalan que el número de mascotas que llegan a la asociación es muy superior al que consigue ser adoptado o apadrinado. Por ello, han solicitado ayuda a las asociaciones también, para que se unan en su lucha por conseguir un hogar a todas estas mascotas abandonadas y, en muchos casos, heridas y maltratadas.
España tiene una de las cifras récord a nivel europeo de abandono animal, así cada 3 minutos se abandona un animal de compañía. Aunque esta cifra es tan preocupante como la que registra nuestra comunidad autónoma, que en los dos últimos años ha gestionado un total de 80 denuncias por abandono y maltrato animal. Así, concretamente, la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha abierto un total de 37 expedientes por maltrato animal grave o muy grave y 44 por abandono de mascotas por incumplimiento de la normativa vigente sobre protección de animales.
Aún así son muchos los animales que siguen siendo abandonados, detectándose un incremento desde la entrada de la crisis. Así, los problemas económicos han acrecentado de manera alarmante la cifra de abandonos y aumenta el número de perros y gatos de raza desamparados, así como el de mascotas de edad media y adulta que se encuentran en esta situación.
Las protectoras, además, están desbordadas. Su financiación ha disminuido drásticamente debido a que el volumen de socios ha caído en el último año en torno al 50%. Y su capacidad de "hospedaje" supera con creces el 100%, como se puede contemplar a través de las páginas web de estas asociaciones en las redes sociales más populares, como facebook. Así, por ejemplo, desde Naturalia, es contínua la campaña de captación de socios y voluntarios, a fin de que puedan desarrollar todas las labores de vacunación, esterilización y alimentación y mantenimiento de los animales.
Cabe señalar que las sanciones por abandono o maltrato animal, establecidas en la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales en Andalucía, van desde los 75 a los 500 euros, en caso de las infracciones leves, de los 501 a los 2.000 euros, si son de carácter grave, y de 2.001 hasta 30.000 euros, si son infracciones muy graves.
Entre los expedientes por infracciones de carácter grave, un total de 30, destacan la agresión a animales, la mayoría perros, mediante cadenas, collares de castigo, patadas, puñetazos o golpes con palos. Otra forma grave de maltrato a un animal de compañía es el encierro en vehículos a temperatura ambiente durante horas o atarlos a coches o ciclomotores en marcha. La mayoría de los casos de maltrato afectan a perros y gatos y, residualmente, a hurones aunque la Junta también ha abierto expediente en casos peculiares como el de un cerdo vietnamita por este tipo de infracción.
Por abandono de animales de compañía, la Consejería de Justicia e Interior ha abierto 44 expedientes en los dos últimos años que, en algunas ocasiones, coinciden con denuncias de maltrato por falta muy grave al haberse imputado ambas infracciones a la misma persona.
Los hechos denunciados se refieren a perros que han sido recogidos por los servicios de animales abandonados de los ayuntamientos o han sido localizados por la Guardia Civil o la Policía Local. En otros casos se tiene constancia del abandono a partir de llamadas telefónicas de vecinos que informan sobre mascotas que deambulan solas o que han sido abandonadas en la vía pública. Otros animales de compañía han sido localizados por los agentes en terrazas, viviendas o fincas particulares.
Más de dos millones de mascotas registradas
Para luchar contra el abadono de estas mascotas e indentificar a sus dueños, la Junta dispone de un Registro de Animales de Compañía, que permite además establecer programas sanitarios preventivos o de urgencia ante enfermedades transmisibles al ser humano o a otros animales,
La Ley establece la obligación de los propietarios de estos animales a inscribirlos en el citado registro, lo que facilita a la Administración autonómica su recuperación en caso de pérdida o robo o disponer de toda la infomración en el caso de intervención por maltrato.
Andalucía cuenta en la actualidad con más de dos millones de mascotas inscritas en este registro de mascotas. La mayoría de los animales de compañía en Andalucía -1,9 millones de mascotas- son perros, lo que coloca a nuestra comunidad en una de las que cuenta con mayor población de estos animales a nivel nacional, con cerca del 40% de los 5 millones de canes de España.
Este registro de la Junta pretende potenciar su control y mejorar la protección, convivencia y seguridad tanto de las personas como de los propios animales. De la identificación, inscripción, modificación o cancelación del registro de los animales de compañía se encarga el personal veterinario autorizado por los colegios profesionales de cada provincia con los que colabora la Junta de Andalucía.
La Junta y los colegios de veterinarios han puesto en marcha unanuevo sistema de gestión de este registro con el objetivo de mejorar el control sobre los animales e incrementar su protección, beneficiando tanto a los propietarios como a los facultativos veterinarios y también a los ayuntamiento en el ejercicio de sus competencias en esta materia.