Archivan una denuncia de 'SOS Bebés robados' al considerar prescritos los delitos denunciados

Se trata de la segunda denuncia que interpone la presidenta de SOS Bebés Robados, Esperanza Ornedo, por el caso de su hermana.

La Audiencia Provincial de Huelva ha archivado el segundo procedimiento judicial abierto por la presidenta de la asociación de 'SOS Bebés robados' en Huelva, Esperanza Ornedo, contra un ginecólogo y una matrona que trabajaban en el hospital Manuel Lois de la capital onubense en el año 1968 por el presunto robo del bebé del que fue objeto su madre nada más dar a luz, tras desestimar un recurso interpuesto a un auto del Juzgado de Instrucción número 2 de Huelva que decretó la extinción de la responsabilidad criminal por prescripción del delito.

Según reza en la auto, al que ha tenido acceso Europa Press, la Audiencia confirma la decisión del juzgado, el cual se remite a la decisión tomada en el pleno de este órgano judicial celebrado en noviembre de 2012, que se decantó por cerrar la vía penal a los asuntos de bebés robados en Huelva al considerar que los delitos estarían prescritos.

Se trata de la segunda denuncia que interpone la presidenta de SOS Bebés Robados por el caso de su hermana, después de que la Audiencia Provincial de Huelva archivara la primera y el Tribunal Constitucional no admitiera a trámite su recurso presentado posteriormente. 

Sin embargo, según explicó Ornedo, se decidió a poner esta segunda denuncia al conseguir "una nueva información" tras llevar a cabo una investigación particular con el fin de identificar a la matrona que atendió a su madre la noche que dio a luz, objetivo que finalmente logró. De hecho, considera que el primer procedimiento "se archivó por falta de pruebas, las que ellos me quitaron la posibilidad de obtener impidiendo la declaración del único testigo"

Tras esta resolución, la propia Ornedo se muestra "contenta", al considerar que "me siento en igualdad de condiciones que el resto de compañeros afectados". No obstante, tras analizar este nuevo archivo del procedimiento, se pregunta "¿qué es lo que realmente necesitáis que expongamos para que de una vez por todas nos escuchéis?", en referencia a los magistrados, y lamenta que "¿cómo puede tener tan poco valor para la justicia española el testimonio, el sentimiento y el dolor de una madre?".