martes. 22.07.2025
El tiempo

El Andévalo sufre “apagones” en verano por encender el aire acondicionado

El Andévalo sufre “apagones” en verano por encender el aire acondicionado

Facua Huelva traslada los problemas de suministro eléctrico al PSOE, especialmente por los "altos precios" o "irregularidades en la facturación", y urge a que las empresas eléctricas "inviertan" para evitar caídas del suministro en municipios como Villalba del Alcor, Villablanca o Santa Bárbara de Casa.

Facua Huelva ha asistido (además de Al-Andalus y Uceh) al encuentro promovido por el grupo municipal del PSOE, que ya ha mantenido encuentros con empresarios o representantes vecinales, para conocer la problemática del suministro eléctrico desde diversos puntos de vista y realidades sociales, según expuso Gabriel Cruz, portavoz del grupo socialista, que estuvo acompañado del diputado provincial de infraestructuras, Alejandro Márquez.

Antonio Romero, resposable responsable de relaciones institucionales de Facua Huelva, ha querido dejar claro que la organización es "independiente de los partidos y grupos políticos", y añade que ha aceptado el encuentro con el PSOE "porque nos parece importante que se interesen por los problemas de los usuarios del suministro eléctrico". Una vez dejado claro que "no le hacemos el juego ni a quien gobierna, para que siga gobernando, ni a quien esté en oposición, para que gobierne", Romero ha resaltado que "lo que nos interesa es resolver los problemas de los usuarios".

Antonio Romero entregó a todos los asistentes una copia de la denuncia que FACUA ha presentado en Europa el pasado 3 de abril y también hizo entrega de las 15 propuestas que FACUA ha realizado a todos los partidos políticos que se presentan a las elecciones europeas.

El sector de la electricidad es de los más reclamados, tras las telecomunicaciones y los bancos, por los altos precios, las irregularidades en la facturación y los apagones en el servicio que sufren algunas poblaciones, como Villablanca, Villalba del Alcor, Santa Bárbara de Casa y otras.

"Desde el PSOE, y concretamente desde la Diputación provincial, se debería exigir a las empresas eléctricas que inviertan en la provincia, para evitar los asiduos apagones y para asegurar que los usuarios reciben la potencia que están pagando durante todo el año, cuando puntualmente ponen en verano el aire acondicionado, y les ocurre que la potencia del suministro no responde y se les viene abajo", denunció Antonio Romero, trasladando así, las denuncias y quejas recibidas de esos y otros pueblos.

FACUA Huelva también ha afirmado que lo que el Ejecutio está haciendo "vulnera varias directivas de la comunidad europea", y deja "indefensos" a los consumidores. En primer lugar, indican, vulnera la directiva sobre el mercado eléctrico, así como la directiva sobre "cláusulas abusivas" sobre derechos de los consumidores.

Los contadores, recuerda Romero, siguen siendo en muchos casos analógicos, por lo que no podrá saber la
empresa el consumo por horas. Y los contadores digitales (los nuevos) pueden medir hasta un máximo de 6 tramos al día, pero no están preparados para medir el consumo de cada una de las 24 horas del día.

"A los usuarios se les va a cobrar un suministro sin que puedan saber lo que les va a costar y los usuarios se tendrán que creer lo que las empresas les digan que han consumido en cada hora de cada día, cuando les llegue la factura", dice la organización.

Por ello, Facua destaca que la reforma debería contar con la participación de las asociaciones de consumidores, para conocer los problemas de los consumidores y para conocer las soluciones que ofrecen las asociaciones de consumidores. "Hay que conseguir asegurar este servicio básico, mediante renta mínima u otra solución provisional, hasta que se logre el pleno empleo y se ofrezca un puesto de trabajo", resalta.

Comentarios