Andalucía Open Future, una década dinamizando el tejido empresarial andaluz

Es una de las principales iniciativas andaluzas creadas para revolucionar nuestra economía y nace de la colaboración de la iniciativa pública y privada

Open Future está de enhorabuena: cumple 10 años de andadura. Es una de las principales iniciativas andaluzas creadas para revolucionar nuestra economía y nace de la colaboración de la iniciativa pública y privada (Junta de Andalucía, Telefónica, etc.). Se trata de una aceleradora de empresas emergentes que apuestan por productos y servicios con un marcado acento tecnológico. Y, año tras año, abre por estas fechas una convocatoria muy esperada por los emprendedores para optar a una de las 28 plazas que ofrece en Andalucía. Los emprendedores que consigan hacerse con una de estas codiciadas plazas disfrutarán de un periodo de 4 meses prorrogables de acompañamiento, evaluación y consultoría destinados a madurar un proyecto de empresa emergente digital.

Un impulso para consolidar la revolución de las start-ups fintech en Andalucía

En los últimos años, estamos asistiendo a una verdadera revolución tecnológica y empresarial sin precedentes: el auge de las start-ups fintech, conocidas también como empresas emergentes tecnofinancieras. Andalucía Open Future es consciente de ello y ha apostado decididamente por brindar apoyo a los emprendedores que se lancen a explorar este segmento empresarial. Cabe destacar además que nuestra región todavía no ha desarrollado suficientemente esta industria que será tan importante en los próximos años. Términos como CFD que es una manera de operar en mercados financieros, o cadena de bloques (la popular tecnología que sustenta el ecosistema de las criptomonedas) resultan todavía muy desconocidos entre los andaluces y, sin embargo, son cada vez más necesarios para operar en la nueva economía digital. Afortunadamente, para mitigar esta falta de conocimiento, Andalucía Open Future destaca por haber auspiciado iniciativas empresariales tecnofinancieras como Beabank, que acercan la revolución fintech a los andaluces, al hacer que conceptos financieros novedosos como la banca colaborativa resulten accesibles para todo el mundo.

Una iniciativa de amplios horizontes para impulsar el tejido empresarial andaluz

Andalucía Open Future no solo actúa en el nuevo sector de las empresas emergentes tecnofinancieras, si bien constituye uno de sus principales focos de interés. Su eje de actuación se articula en torno a ámbitos muy diversos, que van desde la creación y el fomento de espacios de crowdworking, hasta la concesión de becas con base innovadora, pasando por el impulso de las iniciativas de ciudad inteligente en las localidades andaluzas, la promoción de la internacionalización de las empresas tecnológicas locales o la creación de una plataforma destinada a propiciar los intercambios entre los agentes socioeconómicos y los emprendedores andaluces. En resumidas cuentas, Andalucía Open Future adopta un enfoque muy ambicioso que persigue crear sinergias entre sus diferentes ámbitos de actuación para conseguir el desarrollo económico y tecnológico de nuestra comunidad autónoma.

Fuente: Pixabay

Lo que se conoce como emprendimiento basado en la innovación es la principal motivación de Andalucía Open Future: ayudar a crear un tejido empresarial moderno que sepa adaptarse a los nuevos tiempos y dar respuesta a las nuevas necesidades de los ciudadanos. Los últimos diez años han servido para promocionar modelos empresariales de alto valor añadido que atraigan capitales y ofrezcan puestos de trabajo de calidad. ¡Andalucía Open Future, muchas felicidades!