Alumnos, padres y profesores combaten la obesidad infantil
Participan en una jornada que ha incluido rutas en bicicleta, senderismo y talleres de alimentación saludable.
Más de 400 personas, entre alumnado, padres y profesores del colegio Manuel Siurot, ubicado en la capital onubense, han partici-pado en una jornada de promoción de la salud, en general, y preven-ción de la obesidad infantil, en particular, que ha contado con la colaboración del Distrito Sanitario de Atención Primaria Huelva-Costa.
Según la última Encuesta Andaluza de Salud elaborada por la Junta, el 20,9% de los menores de 2 a 15 años tiene exceso de peso y el 17,7% presenta obesidad. Por su parte, a nivel nacional, los datos del estudio ALADINO, de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, revelan que más del 45% de los niños de entre 6 y 9 años sufre obesidad o sobrepeso.
Con el objetivo de hacer frente a esta problemática, la Consejería de Igualdad Salud y Políticas Sociales tiene en marcha el Plan Inte-gral de Obesidad Infantil (PIOBIN), que está centrado en prevenir y reducir las tasas de sobrepeso y obesidad existentes en este colectivo poblacional a través de intervenciones dirigidas a los menores y sus familias.
La jornada que se ha llevado a cabo en el colegio Manuel Siurot, organizada también por el AMPA y la asociación ‘The Change’, forma parte precisamente de las estrategias incluidas en el PIOBIN y viene a dar continuidad a los talleres de alimentación saludable y otras acciones del mismo tipo que el Distrito Huelva-Costa ha impulsado en el centro educativo, entre las que destacan la celebración de dos edicio-nes del programa ‘Por un millón de pasos’, que fomenta la realización de ejercicio físico y la adopción de hábitos saludables mediante la práctica de paseos en grupo.
Bajo el lema ‘Día de los deportes en la naturaleza’, el programa de la jornada escolar se ha dividido en dos partes: por la mañana se ha realizado una ruta en bicicleta y senderismo desde el colegio hasta una zona verde de la localidad vecina de Aljaraque y por la tarde se han impartido talleres de alimentación saludable y educación física, a la vez que los asistentes han podido disfrutar de sesiones de zumba o pilates.
Se trata de una serie de actividades que persiguen tanto mejorar la calidad de vida y el estado de salud de los menores y adultos como reforzar los lazos de convivencia y las relaciones sociales de toda la comunidad escolar.
La obesidad infantil
La obesidad es un problema creciente en los países desarrollados. Actualmente, hay el triple de personas obesas en el mundo que en los años sesenta, con una estimación en 2005 de 500 millones, de los que casi 18 millones corresponden a niños menores de 5 años. España se sitúa entre los países europeos con cifras más altas de obesidad infantil y Andalucía es una de las regiones con datos más elevados.
La obesidad se traduce en graves repercusiones sociosanitarias, no sólo por la pérdida de calidad de vida que comporta, sino también por las complicaciones que habitualmente vienen asociadas, tales como la hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia, las patologías osteomusculares y cardiacas, los síndromes metabólicos, los trastornos del sueño o algunos tipos de cáncer.
En paralelo con el PIOBIN, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales tiene en marcha numerosas líneas de intervención enfocadas a promover la adquisición de hábitos alimenticios correctos en la población desde edades tempranas. Entre éstas destacan el programa ‘Alimentación Saludable en la Escuela’, el Programa de Evaluación de Menús Escolares en Andalucía, el servicio de asesora-miento directo sobre menús y alimentación denominado ‘Comedores saludables’, el programa ‘Fruta en la escuela’, los programas ‘Aprende a sonreír’ y ‘Sonrisitas’, la Red de la Sandía (www.lareddelasandia.org), el proyecto Ventana Abierta a la Familia y la estrategia de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, entre otras medidas.