Alquilar un piso en Huelva cuesta casi 400 euros menos que hace una década
El alquiler de una vivienda ronda los 478 euros, frente a los 851 euros de media de antes de la crisis, un 44% menos
Irse de alquiler hoy sale muchísimo más barato que hace una década. En concreto, alquilar un piso en Huelva en la actualidad puede costar casi 400 euros menos que antes de la crisis económica, cuando el alquiler alcanzó su precio máximo. Entonces, alquilar una vivienda costaba al mes de media 851 euros, mientras que ahora ronda los 478 euros, un 44% menos, según los últimos datos publicados por el portal inmobiliario fotocasa.es referentes al mes de febrero de este año.
De acuerdo con estos datos, Huelva es además la provincia en la que más se ha abaratado el precio de toda España, cayendo casi a la mitad en la última década. Sin embargo, antes de la crisis, y teniendo en cuenta su número de habitantes, Huelva era una de las provincias con el alquiler más caro (851 euros de media), tan sólo superada por grandes ciudades como Madrid, a 945 euros, Barcelona, a 1.044, o Vizcaya, a 940 euros. Aunque en estos últimos años el precio del alquiler ha bajado notablemente, sigue superando a ciudades mucho más grandes.
En mayor o menor medida, el precio de la vivienda en alquiler ha caído en toda España. En el conjunto de Andalucía, alquilar cuesta ahora casi 200 euros menos. Hace diez años, alquilar un piso de unos 80 metros cuadrados costaba 673 euros. En febrero de 2016, el alquiler medio se sitúa en 487 euros. Esto supone una caída general del 28% en Andalucía, muy por encima del descenso en el caso de Huelva (44%)
Pero todo no es positivo y Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa, mantiene que en los últimos dos años “hemos visto cómo los precios del alquiler han comenzado a recuperarse debido al creciente interés y a la mayor demanda desde que estallara la crisis”, lo que explica que los propietarios “se resistan cada vez más a bajar los precios”. Teniendo esto en cuenta, los precios podrían volver a incrementarse poco a poco o, al menos, quedarse estancados en estas últimas cifras, sin bajar más.