Activado el Plan Romero con las primeras 26 hermandades en camino
El peregrinaje se realiza con total normalidad y ausencia de incidencias en su primera jornada.
La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha activado a las 8.00 horas de hoy lunes el Plan Romero 2015, el dispositivo especial de emergencias planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía para destinado a garantizar la seguridad y atención de las miles de personas que durante los próximos días transitarán hacia la aldea de El Rocío, así como a velar por la conservación del entrono natural por el que transcurre la romería.
Los dispositivos específicos para Caminos de Huelva, Sevilla y Cádiz se han puesto en marcha hoy tras la activación de los Puestos de Mando Avanzados (PMA) ubicados en cada provincia y que se encargarán de coordinar la gestión de las incidencias que tengan lugar en su área de influencia. En total son casi 6.000 efectivos de las tres administraciones los que prestan servicio para prevenir riesgos y responder a las situaciones de emergencia que se puedan producir. El plan estará activo hasta el próximo 28 de mayo cuando las hermandades hayan finalizado sus caminos de vuelta.
Un total de 25 las hermandades han iniciado ya sus caminos hacia la Aldea del Rocío y entre ellas han iniciado hoy su tránsito Ayamonte, Chiclana, Isla Cristina, Morón de la Frontera, Priego de Córdoba, Ronda, San Fernando, Tocina y Valencia.
Mañana martes harán lo propio Albaida del Aljarafe, Almensilla, Arcos de la Frontera, Badajoz, Cádiz, Camas, la Castrense, Chipiona, Coria del Rio, Isla Mayor, La Algaba, La Línea de la Concepción, Las Cabezas de San Juan, Las Palmas de Gran Canaria, Mairena del Alcor, Marbella, Puerto Real, Punta Umbría, Rota, Salteras, Santiponce, Tomares y Utrera.
Las primeras horas de este operativo especial de emergencia están transcurriendo con normalidad y sin incidencias destacadas. El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera ha puesto en valor la importancia de la coordinación y ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de los rocieros para aunar seguridad y celebración. En este sentido, ha resaltado que “la seguridad no es solo responsabilidad de los operativos de emergencia, cada rociero puede contribuir a hacer de la de 2015 una romería sin incidencias”.
La 33 edición del plan viene marcada por la aplicación de novedosas herramientas tecnológicas que permitirán una mejor supervisión y control de las hermandades. Así, cabe destacar la puesta en marcha pionera de una nueva aplicación para móvil que posibilitará el seguimiento en tiempo real del discurrir de las 30 filiales que llevan dispositivo de localización GPS.
'Plan Romero 2015' es el nombre de esta app que permite localizar en tiempo real la situación de 30 hermandades (Ayamonte, Bonares, Cerro del Águila, Córdoba, Écija, Emigrantes, Escacena del Campo, Estepona, Gibraleón, Huelva, Isla Cristina, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Macarena, Mairena del Aljarafe, Málaga La Caleta, Málaga La Real, Olivares, Osuna, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla El Salvador, Sevilla Sur, Triana, Utrera y Valverde del Camino) a través del posicionamiento que ofrecen los GPS que llevan instalados cada una de ellas.
La aplicación, que es de uso público y abierto a todos los interesados con dispositivo Android, se puede descargar de manera gratuita a través de Play Store (https://play.google.com/store/apps/details?id=es.juntadeandalucia.mapea.planromero).
La app es además de gran utilidad para consultar zonas de pasos, sesteos y pernocta, ya que viene complementada con topónimos y puntos singulares de los caminos de Sevilla, Cádiz y Huelva. Se espera que sea de gran utilidad además para evitar complicaciones en el tráfico y acceso a las ciudades y pueblos y facilitar el acceso hasta los puntos de sesteos y pernoctas de las hermandades, entre las cuales se encuentran muchas de las más populosas en número de peregrinos.
Este seguimiento es posible gracias a un exhaustivo trabajo cartográfico y de geolocalización desarrollado por las consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo junto a la de Hacienda y Administración Pública, a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y la Dirección de Política Digital, en colaboración con la propia Consejería de Justicia e Interior a través del GREA Grupo de Emergencias de Andalucía.
El uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en la prestación de la seguridad de la que es garante la Administración es una de las constantes de este Plan Romero 2015. Así, entre otras medidas, destaca la conexión de los tres PMA que se instalan en los puntos de mayor concentración en los Caminos de Sevilla, Cádiz y Huelva con el sistema informático de Emergencias 112 Andalucía. Esto permite compartir comunicaciones y convierte a cada uno de los Puestos de Mando Avanzado en una sala de coordinación de emergencias para trabajar de manera conjunta con los centros regionales y provinciales.
Entre las novedades de esta 33 edición destaca también que se ha completado la planimetría de los caminos, una herramienta fundamental para facilitar las localizaciones en caso de emergencia real que requiera la intervención de los operativos y la atención rápida y eficaz a los ciudadanos. Esto supone una gran ayuda para los operativos desplazados, muchos de ellos de otras provincias y puntos de España, que encuentran información detallada de topónimos, puntos de encuentro, vías de evacuación, pasos de hermandades, etc.
También se ha trabajado en la mejora y actualización de los dispositivos GPS y zonas denominadas 'de sombras' en las que no había cobertura 3G a fin de que los romeros tengan garantizada la respuesta en caso de emergencia a lo largo de todo el camino.
MEJORAS EN LOS CAMINOS. Asimismo, la Junta de Andalucía ultima las mejoras en los caminos hacia El Rocío para el paso de las 116 filiales que peregrinan a la aldea almonteña. Para supervisar los trabajos realizados, el delegado de la Junta en funciones en Huelva, José Fiscal, ha visitado este viernes los itinerarios de las hermandades, así como las zonas de sesteo y pernocta.
Así, tanto en los caminos como en estas áreas de descanso concluirán entre este lunes y este martes las actuaciones finales de acondicionamiento. Esta jornada parten hacia la aldea, Isla Cristina y Ayamonte y este martes lo harán los romeros de Punta Umbría.
Fiscal ha señalado que los caminos están "en perfecto estado". No obstante, ha destacado que debido el estado de la vegetación, muy seca por la ausencia de lluvia en los últimos días, "más que nunca se hace imprescindible la colaboración de los romeros para que extremen las precauciones y así evitar posibles incendios forestales". En este sentido, Fiscal ha recordado que el Plan Infoca está ya en marcha.
Los operativos del Plan Romero han solucionado este mismo lunes una incidencia en la zona de pernocta de Tres Rayas ocasionada por un gradeo de una zona no prevista.
En cuanto a los trabajos realizados por la Administración andaluza dentro del Plan Romero y que han sido acordados en las reuniones técnicas celebradas entre las distintas administraciones para diseñar este operativo, se encuentra la colocación de vallas ganaderas en el paso superior del tramo de carretera en la variante de la A-483, a su paso del camino de Moguer, así como el saneamiento del firme y reposición del mismo en el paso inferior para el cruce de los caminos de servicio de la carretera.
La Junta también ha mejorado los caminos de servicio en los accesos a la aldea de El Rocío, y el firme del acceso provisional norte, habilitado para la romería. Igualmente se ha actuado en el entronque de los caminos municipales de Almonte con la carretera A-483 perteneciente al itinerario principal del trasiego de romeros, concretamente sobre el Alto La Piedra y Polígono Matalagrana.
Además, siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Tráfico se han colocado módulo de hormigón para el corte de los accesos.
La Junta también ha mejorado los caminos por el que pasan las filiales en su peregrinación por los términos municipales de Moguer, Lucena del Puerto, Almonte e Hinojos, de los que se encuentran concluidos los de Gato, Higueruela e Hinojos.
Además, se han realizado para los tránsitos rocieros mejoras puntuales en Pino Galé, Pepino, Arenosillo-Pino Torcido, Bodegones, Abalario Cabezudos, Moguer y Raya de los Vázquez.
Igualmente, se han realizado actuaciones de perfilado, escarificado y compactación del rasante para mejorar su transitabilidad en los caminos de Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Cartaya, Gibraleón, San Juan del Puerto, Trigueros, Niebla, Rociana, Bonares, Villarrasa, Bollullos, Villalba y Palos de la Frontera.
De las 30 hermandades con GPS, ocho son de la provincia de Huelva. Éstas son Isla Cristina, Ayamonte, Valverde del Camino, Emigrantes, Huelva, Gibraleón, Bonares y Escacena del Campo.
Por su parte, la Diputación Provincial de Huelva ha adecuado unos 74 kilómetros de caminos. Los trabajos han consistido en la reparación del pavimento, refinado y compactación de caminos, y la colocación de señalización provisional.