Denuncian el impago de 14.665 horas extras a la semana y a varias empresas por no pagar ni el Salario Mínimo
Un nuevo estudio de CCOO Andalucía revela una preocupante situación de los últimos cuatro trimestres en Andalucía se han hecho un total de 753 mil horas extra de media a la semana, de las cuales el 39% (293 mil horas a la semana) no fueron pagadas o compensadas como descanso. Esta cifra de horas extra no pagadas suponen unos costes laborales no pagados de 263 millones al año, de los cuales 65’5 millones son cotizaciones que no se pagan.
Según los datos ofrecidos por la EPA, un total de 86.976 personas asalariadas en Andalucía realizaron alguna hora extra en la semana se referencia, lo que supone un 3’1% del total de la población asalariada andaluza. De dicho total fueron 34.261 las personas que trabajaron horas extra y no les fueron remuneradas de ninguna forma. Por otro lado, el total de horas extra realizadas equivaldría a 18.840 empleos a jornada completa, de los cuales más de 7 mil corresponden a las horas extra no pagadas.
La media de horas no pagadas por cada persona asalariada que realizada horas extra no pagadas en Andalucía es de 8,5 horas, lo que significa que cada persona deja de recibir 160€ a la semana y 7.680€ anuales entre salario y cotizaciones.
En cuanto a la media de horas no pagadas entre las personas asalariadas que realizan horas extra no pagadas en por provincias, nos encontramos que Huelva aparece con 9,5 horas, este dato es superior a la media andaluza.
Asimismo, en nuestra provincia nos encontramos con 14.665 horas extras no pagadas a la semana.
En este sentido, Julia Perea, secretaria general de CCOO Huelva añade a estos datos que “con esta situación, se da un doble fraude al trabajador o la trabajadora que no se le abona las horas extras que realiza, ni se le paga por su trabajo y al sistema que deja de ingresar esas cotizaciones y que después se utilizan para mantener o mejorar el sistema de la dependencia, la sanidad o la educación, en definitiva, para mejorar y fortalecer nuestros servicios públicos”.
“Con el volumen de horas extras que se no se pagan por parte de los empresarios se dejan de crear en Huelva 1870 puestos de trabajo a la semana”, ha asegurado la sindicalista.
Empresas que no pagan el Salario Mínimo
Pero el impago de horas extraordinarias no es la única denuncia que realiza Comisiones Obreras.
Desde la semana pasada, CCOO del Hábitat de Huelva ha comenzado a presentar denuncias individualizadas contra varias empresas del sector de limpieza que están pagando por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En la provincia, aproximadamente 4.500 trabajadores y trabajadoras están afectados por esta situación, que se agrava en un sector caracterizado por altos índices de parcialidad en los contratos y bajas remuneraciones.
Según CCOO, el convenio colectivo se encuentra estancado, y empresas como Clece, ISS y Serveo se resisten a igualar los salarios al SMI, que, en los años 2023 y 2024, se podría haber aumentado el sueldo cerca del 20%. Esta negativa a cumplir con la normativa laboral no solo perjudica a los trabajadores, sino que también pone en cuestión la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.
En respuesta a esta problemática, "hemos contactado con diversas administraciones para ponerlas al tanto de la situación. Hemos solicitado que en los próximos pliegos de licitación no se permita la participación a estas empresas que estén al margen de la ley. En este sentido, hemos abordado a la Junta de Andalucía (en los departamentos de Sanidad y Educación), la Universidad de Huelva, varios ayuntamientos y hospitales de la provincia".
"No consideramos justo que contratos con administraciones públicas estén en manos de empresas que incumplen la ley y que, por lo tanto, afectan directamente a la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del sector.
CCOO Huelva avisa que seguirá luchando para garantizar que se respeten los derechos laborales y se cumpla con el SMI, exigiendo un trato justo y digno para todos los trabajadores.