El serotipo más virulento de la Lengua Azul se expande por el Andévalo con cuatro nuevos focos
La Junta de Andalucía ha notificado la detección de cuatro nuevos focos del virus de la Lengua Azul en la provincia de Huelva, tres en el Cerro del Andévalo y otro en Villanueva de las Cruces, por lo que el Ministerio ampliará la zona restringida en la comunidad andaluza. Se trata del agresivo serotipo 3 del virus de la lengua azul en 4 explotaciones de ovino en la comarca de Valverde del Camino. Con anterioridad se había detectado en Rosal de la Frontera.
El consejero Fernández-Pacheco ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha insistido en que la Consejería de Agricultura se encuentra en contacto permanente con el Gobierno central y con el sector ganadero para conocer la información actualizada sobre los últimos casos notificados y tomar medidas con antelación y anticipación.
En paralelo, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Extremadura han notificado la detección del primer foco de serotipo 3 del virus de la lengua azul en la provincia de Cáceres, en una explotación de ovino localizada al sur de la comarca de Cáceres.
En todas estas nuevas zonas se están reforzado las medidas de prevención, vigilancia y control en la zona, entre las que se incluyen proceder a instaurar la vacunación obligatoria frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul para todos los animales mayores de 3 meses de edad de las especies ovina y bovina, establecimiento de restricciones a los movimientos de animales de especies sensibles a la enfermedad, refuerzo de la vigilancia pasiva comunicando cualquier sospecha, así como la recomendación de la desinsectación de las explotaciones de rumiantes de la zona.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado este martes que desde Andalucía se ha aumentado el ritmo de vacunación del serotipo 3 de la fiebre catarral ovina (conocida como lengua azul) y que la Junta de Andalucía, en colaboración con las Agrupaciones de Defensa Sanitarias Ganaderas (ADSG), ha administrado más de 100.000 dosis en dos semanas.
El titular del ramo ha señalado que “en un ejemplo de colaboración público-privada, la Junta tiene como objetivo frenar el avance de la enfermedad en toda Andalucía y, para ello, desde hace dos semanas, está vacunando junto a las ADSG sin descanso a diferentes cabezas ganaderas de la provincia de Huelva y de Sevilla”.
“A fecha de hoy se han aplicado más de 100.000 dosis a las diferentes cabañas ganaderas y se espera que a finales de octubre o principios de noviembre se haya vacunado a los 390.000 ovinos vacunables de la zona restringida actualmente”, ha detallado el consejero.
En este sentido, ha recordado que Andalucía cuenta con las 125.000 vacunas del Ministerio de Agricultura y las 970.000 dosis que se compraron desde la Junta de Andalucía, si bien no todas han llegado aún.
Plan Nacional de Vigilancia y Control
Sobre esta enfermedad, España cuenta con un Programa Nacional de Vigilancia, Control y Erradicación de la Lengua Azul 2024, que establece la obligatoriedad de vacunar a los ejemplares de más de tres meses frente a estos serotipos de la enfermedad.
Asimismo, el consejero ha recordado que Andalucía ya tiene experiencia con la enfermedad debido a los casos registrados este verano de los serotipos 1 y 4, por lo que la administración sabe cómo actuar de forma coordinada con el Ministerio y hacer frente a dichos casos.
Se recuerda que la lengua azul es una enfermedad vírica que se transmite mediante mosquitos del género Culicoides y que afecta a rumiantes de diferentes especies, pero que en ningún caso afecta al hombre. Se puede encontrar más información sobre la enfermedad en la página