Marta Duran. El bonito perfil de tu Plan de Vida y Jubilación

Hace poco más de una semana me encontré a Marta Duran entrando en el edificio del despacho profesional de una amigo común. La canícula hacía vaporizar a todo ser viviente por la tórrida calle Palos y la umbría del portal la recibimos con un alivio cansino. Le pregunté donde iba y ella me contestó que al mismo que yo pero por cuestiones de trabajo. Pero, ¿puedes trabajar con estas calores?, le pregunté un tanto en broma. Ella me miró con esos ojos que a mi particularmente me enamoran, pero que, en ocasiones como éstas, me petrifican y más cuando las ideales flechas que surcan los bordes de sus labios se pronuncian amenazantes. Me da igual es bonita de todas formas y puedo presumir de conocerla hace tiempo. Entonces le dije que estaba haciendo este verano una nueva sección para el Diario de Huelva y que se llamaba UNA VISITA INESPERADA dedicada a todos aquellos profesionales y trabajadores que dentro de su dimensión laboral continuaban su labor cuasi impertérritos mientras otros disfrutaban en otra galaxia de su ocio veraniego. Le dije que entraba en este perfil y que me encantaría hacerle una entrevista a ella y que me hablara sobre su trabajo, sobre la Compañia Nacional de Seguros España, S.A. y sobre cómo se plantea este caluroso estío que nos acecha.

Quedamos en una bonita cafetería en los bajos del inmueble donde España, S.A. tiene su delegación en Huelva, al comienzo de la fresca, a primeras horas de la mañana, Avenida de Pablo Rada. La noto cansada al llegar, aunque igualmente bella y atractiva como siempre, elegantemente vestida con pantalón amplios de piernas y chaleco de punto. No me deja ni pedir un café pues me indica que está fatal de tiempo, que tenemos que subir a las oficinas para hacer la entrevista. Las oficinas, en una cuarta planta, están compuestas de amplios despachos con exterior a Pablo Rada pudiéndose visualizar como una cuadro la torre de San Pedro y la figura encorvada de La Palmera resplandecientes ambas del sol tibio de la mañana. Una vez acomodados en su despacho juego con una placa de metal en la que leo su nombre, Marta José Duran Ruiz, y miro embelesado el cielo azul hiriente de Huelva mientas ella busca en el archivador unos documentos.

Muy seria y profesional me explica la historia de la Compañía con tono moderado peo con una intensidad que se le nota emocionada. Me cuenta que España, S.A. se funda en 1.928 por D. Jesús Huerta Peña, que fue el primer Actuario en colegiarse en este país. Y desde fundación fue pionera en el lanzamiento de Seguros de Vida con Participación en Beneficios y reparte entre sus asegurados, al menos, el 80% de sus beneficios en forma de Bonos Anuales de Capital Adicional. Tras un crecimiento cronológico análogo a las vicisitudes de la nación y siempre estando presente en todas las innovaciones sujetas a su campo y, a pesar de ser una Compañía familiar, su apuesta es en todo momento moderna y adaptada a los nuevas técnicas y recursos. Por ello, ya remontándonos al cercano año 2.003, inicia la comercialización de los primeros Planes de Previsión Aseguradores (PPA), que son seguros de vida clásicos con idéntico tratamiento fiscal que los de los Planes de Pensiones. Mientras tanto, en 1.979 ha fallecido su fundador, D. Jesús Huerta Peña, sucediendole al frente de la misma su hijo D. Jesús Huerta Ballester, que llevaba colaborando con su padre más de veinticinco años. Éste se jubila en el 2.005, a la vez, y es su hijo, D. Jesús Huerta de Soto, el que se hace cargo de la sociedad. D. Jesús Huerta de Soto que, una vez acabado sus estudios, realizó un rico estudio titulado “Planes de Pensiones Privados” y que mereció la concesión del Premio Internacional de Economía Rey Juan Carlos. Siguiendo con los pasos cronológicos, me cuenta que en el año 2.007 España, S.A. se hace con el 5% del capital de la multinacional holandesa Atradius, que opera en 45 países y es líder en el mercado mundial de seguros de crédito.

Al terminar me mira con fijeza como interesándose si había comprendido todo lo explicado. Le marco una sonrisa y le digo que no solamente lo he comprendido sino que me ha interesado sobremanera. Conozco la andadura profesional de esta licenciada en empresariales de 44 años y sé que tiene que conocer la importancia del producto y de la Compañía ,cuya Delegación lleva en Huelva desde principios de este año, para involucrarse en tan importante proyecto. Me dice, casi sin respirar, que lo primero que la atrajo es el nombre de la sociedad, España, S.A, que es un referente siempre en alza en el mercado, por su seriedad y por su tradición . Aparte de que el producto es un producto que requiere una seriedad matemática y que por su magnitud va dirigido tanto a empresas en general, grandes o pequeñas, como a personas individuales o autónomos. Es un producto, tanto los Planes de Jubilación como los Seguros de Vida, que hay que involucrar al cliente en ellos pues aquí se está planificando su futuro económico para él y los suyos. Se le tiene que asesorar, demostrar profesionalidad y solvencia. A este respecto, me indica que según los datos de la Dirección General de Seguros encabeza como número UNO el ranking de solvencia nacional, con 17 veces por encima de las exigencias por la legislación europea al respecto.

Este punto de la solvencia económica, del respaldo real de capital verificado y garantizado, y de la situación actual de la Seguridad Social en nuestro país nos lleva a profundizar un poco sobre este tema, así como de la prensa causada por otros agentes de la mala prensa de los planes de Pensiones y de los Seguros de Vida. El sistema piramidal de la Seguridad Social es desde hace tiempo como la crónica de una muerte anunciada. Fue un sistema justo y beneficioso para una sociedad joven la española de la post guerra, que generaba más ingresos que gastos pero totalmente inviable en un mundo como el de hoy en el que la tendencia es radicalmente opuesta. Apenas existen ingresos y si muchas pensiones que pagar. Estamos en una sociedad en crisis económica y laboral y envejecida donde los trabajos son pocos y en precarios. Ante esta situación los ciudadanos buscan, no ya una forma paralela de remuneración como se vendió en el pasado, sino un modo único y asegurado para su jubilación. En cuanto, a la mala prensa o imagen que se ha podido producir por los cierres o estafas de determinados productos y entidades, me dice con seguridad cuajosa que ella no conoce ni una sola Compañía que haya quebrado y si muchos bancos, sus respectivas comercializadoras y financieras, que lo han hecho. El problema de la banca les ha hecho daño desde el punto de vista de imagen y de la competencia desleal que han venido y vienen practicando. Venden el productos a veces por imposición para poder acceder a otros, como un crédito o una hipoteca, y lo hacen sin la más mínima seriedad exigible, la personalización adecuada, sino de una forma burda y estandarizada.

Pero ella es luchadora curtida en miles de batallas y sabe que, a pesar de que estas entidades son perjudiciales para el sector, tiene un producto serio y solvente que poder explicar a sus clientes. Se levanta contenta todas las mañanas y a las nueve está abriendo la correspondencia y revisando la agenda antes de salir a la calle para contactar con los clientes previamente citados. Sabe que su clientela está entre los profesionales liberales, médicos, abogados, notarios, etc con un nivel de ingresos que le van a permitir asegurarse su futuro y el de los suyos de una forma conforme a esos ingresos. Estudiará con ellos cuando les interesa jubilarse, generalmente a una edad superior a la legal, o a cualquier otra edad que estime conveniente por que desea vivir la vida a su gusto antes. Todo ello con el tipo de cuota que elija y modalidad de pago más asequible. Este sistema viene funcionando perfectamente ante los Autónomos en su situación de desprotección total y absoluta, o mísera, en esta materia, por las leyes de Seguridad Social estatales. Sabe que su producto es un producto sin riesgo, garantizado al cien por cien y con importantes deducciones fiscales. Ella, por otra parte, no tiene que vender aire. Su carrera de Empresariales le ayuda a comprender rápidamente ciertas fórmulas y conceptos, moverse con propiedad. Sabe que dos más dos son cuatro y nunca dieciocho.

Mira el reloj y abriendo los ojos me indica que la están esperando en notaría. Lleva la actividad a flor de piel y ésta, la actividad, le hace brillar su sonrisa. Mientras recoge las cosas y las va metiendo en el bolso y ordenando los papeles en su carpeta me dice que en teoría coge las vacaciones en agosto pero que va a permanecer en la capital y que va a aprovechar para ir seleccionando curriculos de personal a fin de crear una red de agentes para Huelva y provincia. Estamos apostando por crecer, por extendernos. Y esto tiene que estar preparado antes de final de año. Ya en la calle la veo marcharse con su misma juvenil actividad, bolso en bandolera y carpeta al pecho y perderse por las calles onubenses en la seguridad de que España S.A. ha realizado con ella un grandísimo fichaje.