La Espuelamanía. La mano que distorsiona mágicamente "Mi Huelva"

Comienzo esta semblanza de este novedoso dibujante onubense, J. Andrés Espuelas Sánchez, utilizando un “dicho” muy español y tremendamente machista, a la vez, el cual odio pero que entiendo que cambiándolo, viene en este caso como anillo al dedo.

"Detrás de un gran hombre hay una gran mujer”… Yo diría,” detrás de una gran persona suele haber otra gran persona”. Y si digo ésto es por una evidencia y una realidad que conocemos todos aquellos que gozamos de la amistad de éste artista, cuya habilidad y afición nació con él mismo mientras devoraba tebeos y comics y se plasmó en una maravillosa realidad pasada la barrera de los cincuenta años. Atrás quedaron los años de dibujos y garabatos en las clases monótonas de Los Maristas o en los descansos voluntarios del Instituto La Rábida, por no hablar de la soporíferas clases de Geología. Afición que tuvo que dejar, casi olvidar, por muchos motivos. Comenzó y le gustó ,a este hombre de Ciencias, paradójicamente, la carrera de Minas, que compaginaba con trabajos eventuales y con una faceta que resultaría la más importante de su vida, la de novio y posterior marido 


Descubre que la mano y la imaginación las conserva intactas, pero quería definir su trayectoria. Y no le fue difícil encontrar ese camino. Este onubense que desborda amor a su tierra por los cuatro costado descubre lo mucho, importante y bonitos rincones que aún conserva su ciudad mutilada. Camina por sus calles y va redescubriendo visiones que antes no había captado en las retinas de su imaginación y pensó “porqué no”. Recogería aquellos edificaciones o rincones de su ciudad a través de su pulso distorsionado. No es amante de las líneas rectas, no se encaja en ellas; su visión se curva y le imprime estilo. Su estilo. Y comienza a probar con sus colores preferidos. El blanco y azul de su tierra, el amarillo y el naranja. El primer dibujo fue la Estación de Trenes de Sevilla a los que siguió La Casa del Millón , o Colegio de Arquitectos, actualmente, y las casas británicas del Barrio Obrero. Al no poseer de oros medios y conocedor de la fuerza de las redes sociales, los sube a ellas y se encuentra lo inesperado. Una fantástica acogida por parte del público que le emociona y apabulla.

Tal fue este inicial éxito que Javier Chaparro, director del medio escrito Huelva Información, no duda en hablar con él y proponerle que saque en el diario provincial en portada, una publicación semanal, los domingos, de cada uno de esos rincones onubenses. Andrés acepta encantado, pero a la vez temeroso de no encontrar en su ciudad tantos rincones dignos de ser plasmados. Craso error. Cuanto más conocía la Huelva querida que tanto había paseado y estéticamente ignorado, se dio cuenta de que existían estampas para cubrir más de 120 lugares que dibujar.

Y entonces se inicia el sueño. Canal Sur, emisoras de radios o periódicos digitales como Diario de Huelva, por poner un ejemplo, se hacen eco de la “Espuelamanía” que va surgiendo en esta ciudad de Huelva. Y lo que es más interesante, los onubenses comenzamos a conocer y ver la belleza de esos sitios que tantas veces habíamos ignorados. Y no para de trabajar, de crear, de plasmar nuestra tierra. Tan es así , que hasta la empresa Estentor ve en los mismos la posibilidad de crear un cauce artístico y publicitario impresionantes. Le proponen, y acepta, sacar a la venta carpetas, curiosamente elaboradas, con DIEZ estampas de Huelva cada una, amén de otros proyectos publicitarios que aflorarán en breve y que harán las delicias, no solamente de los onubenses, sino también de los amantes del marketing.

Y ya tenemos lo que todos esperábamos con verdadera ansia y que va a constituir todo un éxito por adelantado para la Huelva cultural. Este lunes, día 11 de enero, en la Sala de Exposición de la Fundación de La Caja Rural, a las 19,30 horas, tendremos la suerte de admirar su opera prima, que no puede llamarse de otra forma más que “Mi Huelva”, a través de una magna exposición de sus primeras CUARENTA estampas cien por cien choqueras, y que será presentada por Javier Chaparro y que contará con la presencia, aparte de todo la sociedad cultural onubense, de Gabriel Cruz, primer regidor de la ciudad.

Andrés Espuelas está llamado a ser un artista carismático y emblemático de Huelva. Un artista que plasma en su obra esa humanidad, sencillez y bondad cromática que él mismo derrocha en su vida diaria. Un artista que no ha hecho más que surgir y que comienza a investigar con otras técnicas como el óleo, el acrílico o el grafitti. Un artista, en definitiva, que no se marca metas más que la de aprender, sentirse querido y admirado personal y profesionalmente y poder llevar el nombre de su Huelva, de “Mi Huelva “por todos los rincones de España.