Isabel Castilla, gerente de 'Madre Coraje' en Huelva

Isabel Castilla Montes es una onubense de cuarenta y un años con un sentido muy amplio y rico del término solidaridad. su vida pudiera ser completamente distinta a la que es en la actualidad. Pudiera haberse dedicado al ejercicio de la carrera universitaria en la que se licenció, Derecho, y llevar una vida llena y pletórica de asuntos y procedimientos judiciales. Sin embargo, en el transcurso mismo de la licenciatura empezó a darse cuenta de que La Abogacía era algo muy distinto a lo que había pensado. Para Isabel Castilla el Derecho era una forma justa de construir una sociedad más igualitaria y humana, una forma de poder ayudar en el desarreglo social que el mundo actual aboca a sus ciudadanos. Cree en el Derecho, pero piensa que no da el perfil determinado para encajar en su engranaje y ello le hizo perder la vocación.

Su preocupación por los demás se hace patente a lo largo de su vida y es precisamente en el transcurso de sus estudios jurídicos cuando realiza junto a otras compañeras de la Facultad sus primeros pasos como colaboradora en la Asociación Marismas de El Odiel. Allí, en una barriada extrema de alta situación de derrumbe socio-económico donde los niños se convierten en carne propicia para los hábitos que el ambiente donde se desarrollan les da, lucha codo con codo con ellos, gana tiempo al poco tiempo libre que los estudios, la familia y su novio les deja y se aferra a la voluntad de apoyar y ayudar a esos críos en sus tareas escolares. a hacerles ver que hay un sueño que encontrar, que dentro de las letras está la cultura y que ésta. la cultura, es una puerta hacia una posible vida mejor.

En 2001 entró como voluntaria en “Madre Coraje”y dos años después el siempre querido y recordado por todos los onubenses Manuel Rodriguez Salido la “ficha”como Gerente de la asociación con la idea de darle un empuje y una profesionalidad de la que antes carecía. Una empresa de tal envergadura requiere, además de mucha voluntad y capacidad de sacrificio, una dedicación absoluta y una válida capacidad gestora. En la actualidad, en calidad de liberados, aparte de ella, sólo cuenta con una Técnica y 3 conductores, pero tiene a su cargo 120 voluntarios entre Huelva y provincia. El perfil de ellos suele ser de mayores de 60 años, con predominio de la mujer sobre el hombre, jubilados o ama de casa y con cargas familiares. Para Isabel la figura de Manuel Rodriguez Salido es fundamental y sabe que la gente reconoce la labor que realizó desde hace casi veinte años y esa estima personal, esa entrega propia a pesar de sus problemas propios, ese darse sin tener, se debe en gran parte a él. Manuel Rodriguez Salido ha sido el motor, el espíritu de “Madre Coraje”igual que “Madre Coraje”ha sido su ilusión y vida.

¿ Qué es y porqué es Madre Coraje ? Su nombre proviene de María Elena Moyano Delgado. Esta peruana nacida en Barranco en 1,958 destacó por su lucha social, por ser dirigente vecinal y teniente alcalde de Villa el Salvador y era conocida entre el pueblo como Madre Coraje. Su vida fue corta, pues en 1,992, cuando contaba con 34 años de edad, en la villa de el Salvador (Lima) su trayectoria político social era sangrientamente fulminada por manos del grupo criminal Sendero Luminoso. Toda su corta vida la dedicó a la lucha contra la pobreza y por la defensa de los derechos humanos. En definitiva, fue una activa luchadora y defensora de los derechos de la mujer y de la población peruana en general.

“De tu compromiso nace la esperanza”. Este es el lema de “Madre Coraje”y encierra el mismo una carga de verdad dura y efectiva. Isabel Castilla es una mujer joven y atractiva, de labios finos y de bonita melena rubia lacia y ojos luminosos. Sin embargo, su aspecto aparenta una dureza interior aún cuando la camufle con la dulzura de su talante. La vida le ha hecho ver desde muy joven su vertiente más triste y negativa, el lado negro que los demás intentamos olvidar. Está casada y tiene dos niñas. A veces le es muy difícil compaginar la vida familiar con su trabajo y vocación. En el momento mismo de esta entrevista suena su móvil y le anuncian desde el colegio que una de sus hijas se ha puesto enferma. Se come la preocupación, dice que irá inmediatamente y sigue disponiendo los papeles que alfombran su mesa de despacho. No tiene horas, está en constante guardia y atenta a cualquier situación o problema imprevistos. No existe en su vida días laborables o festivos y ello se cuela en el alma, que no en su físico infatigable. “De tu compromiso nace la esperanza”.

Es Isabel extremadamente sensible ante la situación en general y la de Huelva en particular. Piensa que tenemos muchos recursos a nuestro alcance pero no sabemos o queremos utilizar. Nos estamos deshumanizando y la crisis económica nos ha hecho más localista, mas yoista. Es “el sálvese quién pueda” de una sociedad que está perdiendo los valores humanos. Quieren globalizarnos sólo para los intereses económicos, pero no para los sociales. Se pregunta con tristeza qué pasaría en Huelva si aquí se produce una tragedia como la que están viviendo los ciudadanos sirios y una mueca de pena y asco cruza por sus labios. No queremos pensar más allá de nuestro bienestar. Todo aquello que no sea lo mio no me incumbe. Nos hemos acostumbrado a la muerte, a lo ruin de la sociedad, a ver gente buscando entre las basuras que pasan hambre o durmiendo a cielo abierto y tenemos que decir BASTA. Por supuesto que es el Estado el que debe de procurar esos derechos humanos inalienables, pero demuestra su incapacidad para ello o mira hacia otros intereses. De ahí que seamos nosotros los que tenemos que dejar de mirar hacia otro lado. Baja la cabeza y fijando su mirada en la mía me dice sin mucha esperanza, que ojalá las O.N.G. no existiéramos pues ello significaría que las administraciones públicas funcionarían.

Pero, lejos de las utopías y de los pensamientos negativos, existe una realidad que hay que positivizar. La carga de trabajo diario en “Madre Coraje”es notable y son muchas las personas que esperan de ella. En sus almacenes atestados, pero todo perfectamente clasificados, se apilan alimentos, ropas, calzados, libros y un sinfín de materiales a la espera de su clasificación y posterior reparto. También reciclan los objetos y éste reciclaje les permite pagar, por ejemplo, los fletes cuando las mercancías se destinan a Perú a través del convenio de ayuda humanitaria que tienen firmado con ese País. Aquí se suele mandar ropas nuevas, zapatos sin tacón; no quieren trajes de fiestas ni bolsos. También se manda material escolar y alimentos no perecederos. En Huelva, actualizan la ropa y la nueva las venden en el Mercadillo que tienen en su nave junto a otros objetos y complementos. Parte de ella se destina, igualmente por convenio, a Caritas. Los alimentos se destinan a comedores sociales, a las Hermanas de La Cruz, a los asilos y residencias de mayores o se dan directamente en sus mismos locales.

“Madre Coraje” es una O.N.G muy asentada en Huelva donde todos los días reciben a decenas de personas que llegan para traer todo tipo de mercancías. Por ello, Isabel sueña con poder tener una nave más grande puesto que el volumen de peticiones de ayuda aumenta y la actual se les está quedando pequeña. Igualmente, se siente muy ilusionada con los actos de celebración del XX Aniversario en el Auditorio de la Casa Colón de Huelva, donde casi todos los comercios onubenses han prestado sus nuevas colecciones en moda de calle, de fiesta y boda y flamenca y artistas locales actuarán desinteresadamente en una súper pasarela organizada por ellos y patrocinada por el Excmo. Ayuntaiento de la capital, la Diputación Provincial y el periódico digital Diariodehuelva.es

Miguel Ángel Velasco - https://miguelangelvelasco.wordpress.com