
Mazazo europeo a los pescadores del Golfo de Cádiz con la reducción de capturas
Manuel Fernández aboga que hay que combinar siempre la sostenibilidad de los recursos pesqueros, pero sin perder de vista la rentabilidad económica de la flota. Y por eso hay que seguir trabajando, para el mejor futuro del sector pesquero.
Desde la Junta de Andalucía también han reaccionado al acuerdo pesquero.
La Junta de Andalucía ha calificado de “fracaso” el acuerdo sobre el reparto anual de los Totales Admisibles de Capturas (TACS), las cuotas pesqueras del Atlántico y el plan del Mediterráneo al que han llegado este jueves los ministros de la Pesca de la Unión Europea.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha trasladado el “rechazo total” del Gobierno de Andalucía a unos recortes “que son una tragedia para el sector”, al agravar el impacto de la COVID-19 en una flota “que lleva años de sacrificios y no puede afrontar ya más esfuerzos adicionales”. “El resultado de las negociaciones es inaceptable y deja a la pesca en una situación lamentable”, ha enfatizado.
A este respecto, la titular de Pesca de la Junta ha señalado que no entiende la reacción positiva y satisfactoria del Gobierno de España, “cuando el acuerdo de los ministros de la UE deja a un sector ya dañado de por sí y en una situación insostenible”. “El futuro no es nada halagüeño”, ha afirmado, ya que la disminución de las posibilidades pesqueras en el Golfo de Cádiz y el Mediterráneo “hace inviable el mantenimiento de buena parte de la flota”.